Coaching

Exploraremos juntos/as cada aspecto de tu sistema vocal, desde la ciencia hasta la emoción, para ayudarte a cantar con confianza y autenticidad.

¿Cómo?

Si estás navegando en busca de alguien que te ayude con tu voz, seguro que te has encontrado en un laberinto de métodos y técnicas diferentes.

La voz, al ser un instrumento intangible, sólo nos ofrece un retorno limitado en forma de lo que escuchamos y sentimos, pero detrás de escena, nuestro sistema nervioso realiza todo un complejísimo baile. Esa intangibilidad es el motivo por el cual existen tantos enfoques para trabajar nuestra voz. Déjame compartir contigo el mío…

¿QUÉ?

No vamos a repetir los mismos ejercicios una y otra vez, vamos a sumergirnos en un viaje de descubrimiento a través del repertorio que tú elijas. Exploraremos cada rincón de tu sistema vocal, dándole un vistazo desde el punto de vista anatómico y fisiológico, pero siempre buscando la funcionalidad, de una manera divertida...

Barcelona elige a Celia del Barco para coaching vocal de calidad.

¿Dónde?

StereoArt es la asociación artística donde hacemos las clases. Además del aula donde cantamos, StereoArt es un espacio de creación que cuenta con un estudio de grabación y producción y una sala donde hacemos diversas actividades artísticas, incluyendo talleres con profesionales, live sessions, exposiciones, listening parties con diferentes artistas…

Si tienes un proyecto artístico al que quieras dar forma, te acompañamos desde su fase del coaching, la creación y la producción hasta la muestra en público en nuestro espacio.

Tarifas

¡Encontrar la opción adecuada para tu desarrollo vocal es clave! Ofrecemos diferentes paquetes para adaptarnos a tus necesidades y presupuesto. ¡Elige tu Paquete y Empieza a Cantar con Confianza!

clase individual

50 minutos
40
  • Clase individual de 50 minutos
  • Para clases puntuales que necesites hacer en un momento dado para preparar un casting, una grabación, un concierto, etc..
  • *También podemos trabajar en formato online

pack de 4 clases

50 minutos
150
  • Pack de 4 clases de 50 minutos.
  • para quien quiera un trabajo más regular y venir una vez por semana. Reservamos un hueco fijo para tí.
  • *También podemos trabajar en formato online

Coaching en Estudio

Precio por hora
50
  • 50€/h *variable en función del desplazamiento
  • Te acompaño al estudio de grabación para preparar tu voz antes de entrar a grabar y ayudarte durante la sesión

Clase en pareja

50 minutos
50
  • Clase en pareja de 50 minutos
  • *También podemos trabajar en formato online

pack de 4 clases en pareja

50 minutos
180
  • Pack de 4 clases en pareja de 50 minutos.
  • *También podemos trabajar en formato online
Traducir

¿Cómo?

Es cierto que la ciencia nos ha permitido dar nombre y saber mucho del sistema vocal. Tenemos mucha información, pero no es cerrada ni concluyente, porque no podemos hablar de voces como algo aislado, la voz no puede ser simplificada a lo que pasa en las cuerdas vocales, el tracto o a un conjunto de músculos que se entrenan. Es el resultado de la coordinación y equilibrio de muchas estructuras de todo nuestro cuerpo, todo un complejo sistema de engranajes con cientos de variables.

Además, cuando hablamos de voces, estamos hablando de personas, y no existen dos personas iguales, ni en su manera de aprender, ni en sus objetivos y formas de relacionarse consigo misma y con la música. 

Toda esta complejidad de sistema no se puede reducir a controlarlo a través de un conjunto de instrucciones desde el consciente. Ni podemos, ni queremos. Cualquiera que haya subido a un escenario sabe que en ese momento no se puede estar en cómo dirigir nuestra voz. En el escenario queremos expresar, emocionar y emocionarnos.

Por lo tanto, necesitamos integrar una manera eficiente de coordinar todo eso (inconsciente) para, desde el consciente, poder centrarnos en lo importante, la emoción, que no nos olvidemos, es el objetivo y lo que da sentido al arte.

Entonces, ¿cantamos inconscientemente…?: Absolutamente, como tantas otras funciones

¿Y cómo se aprende?: ¿Nunca te has planteado cómo aprendiste a andar, cómo llegaste a coordinar todo tu cuerpo hasta que un día caminaste y no se te olvidó jamás?

No aprendemos con información, es la experiencia la que nos enseña. Y eso es lo que hiciste en tu infancia, desde la cuna, explorar, jugar con tus partes, sin ningún tipo de juicio ni prejuicio, solo con el objetivo de conocerlas, relacionarlas entre sí y barajar opciones para conseguir alcanzar tu chupete, otro día gatear hasta tu juguete y otro caminar.

Es verdad que cuando llegamos al colegio y nos metemos en ese contexto tan académico nos olvidamos de explorar, jugar, probar, curiosear para después poder sacar conclusiones. Pero al igual que aprendiste a caminar explorando y coordinando tu cuerpo sin pensar conscientemente en cada paso, créeme que puedes encontrar una manera de hacer lo que quieres con tu voz sin machacarte a ejercicios repetitivos. Solo necesitamos proporcionarle a tu sistema nervioso las experiencias y opciones necesarias para que pueda organizar y coordinar de manera eficiente. ¿Tiene sentido?

Tendrá más sentido cuando hagamos una clase porque una vez más, toda esta información no sirve de nada si no lo vives. 

¿Qué?

Como verás, estoy especializada en la técnica vocal desde un punto de vista muy funcional. Me apasiona cómo funciona el cerebro cuando aprendemos, cómo pueden coordinarse todas esas piezas con esa precisión cuando queremos cantar o hablar, y me encanta ayudarte a que cada vez te sientas más cómodo/a y consigas tus objetivos. 

Esto es a lo que dedicaremos más tiempo, pero la vida real está ahí fuera, en el escenario, en un concierto, cuando tienes que hablar cara al público o cantar en un simple karaoke. Entonces, no nos limitaremos únicamente a la técnica vocal; también quiero brindarte un aprendizaje experiencial más amplio.

Functional Voice training está basado en un aprendizaje totalmente experiencial. No vamos a repetir los mismos ejercicios una y otra vez, vamos a sumergirnos en un viaje de descubrimiento a través del repertorio que tú elijas. Exploraremos cada rincón de tu sistema vocal, dándole un vistazo desde el punto de vista anatómico y fisiológico, pero siempre buscando la funcionalidad, de una manera divertida.

Quiero que experimentes con cada parte de tu voz, que sientas cómo responde a diferentes estímulos y movimientos. Es como si estuviéramos creando un mapa personalizado de ti mismo/a, donde tú exploras y yo te guío.

Quiero que desarrolles una comprensión profunda de ti mismo/a y de tu voz, para que puedas saber qué está pasando cuando no consigues hacer lo que quieres hacer, para que seas autónomo/a en el desarrollo de tu voz y sentir lo fácil que puede ser cantar.

¡Te espero!

¿Dónde?

StereoArt es la asociación artística de la que formo parte y donde tengo el aula donde trabajamos. 

Pero, además, realizamos otras muchas actividades:

  • Tenemos un espacio polivalente donde organizamos talleres. Invitamos a profesionales para impartir talleres que aborden aspectos como la interpretación, la improvisación, arteterapia…
  • De vez en cuando nos encontramos en clases grupales. Para mí, las clases particulares son lo más eficiente, pero aprender juntos/as es muy enriquecedor, compartir nuestras conclusiones abre nuevas opciones para todos/as. 
  • En StereoArt también contamos con un estudio de grabación y producción. ¡Así que podrás vivir la experiencia de estar en un estudio y grabar las canciones que quieras!
  • En nuestro aula, dentro de la dinámica de clases, también hacemos grabaciones en formato Home Studio. Grabar es una excelente manera de aprender sobre nuestra propia voz. Además, podrás tener tus propias canciones grabadas y observar tu progreso a lo largo del tiempo.
  • En ese espacio polivalente donde realizamos los talleres, también hacemos exposiciones, Live Sessions, Listening Parties. Así que, podremos organizar tu propio concierto privado para presentarlo en un formato acústico.
  • Fuera de StereoArt. realizamos uno o dos conciertos por curso en una sala con escenario. Es el momento de subirte y compartir con el resto.